En la ciencia de la computación, la estructura de datos cola de enteros juegan un papel crucial en la organización y gestión eficiente de la información. Entre estas estructuras, la cola (también conocida como queue en inglés) es una de las más fundamentales y ampliamente utilizadas. A lo largo de este artículo, exploraremos qué es […]
Autor: antoniogarcia
Menú de redes sociales para nuestra página web
En la actualidad, la presencia en redes sociales es esencial para cualquier marca, empresa o profesional que desee tener una interacción directa con su audiencia. Sin embargo, no basta con tener perfiles en varias plataformas; también es fundamental hacerlos accesibles de manera atractiva y funcional en tu sitio web. Una de las mejores formas de […]
Low code/no-code ¿oportunidad o amenaza?
En el mundo del desarrollo web, la tecnología evoluciona a una velocidad asombrosa, y con ella surgen nuevas herramientas que facilitan la creación de sitios y aplicaciones web. En los últimos años, ha ganado terreno el enfoque low-code/no-code, que permite a usuarios sin experiencia técnica construir soluciones web sin escribir grandes cantidades de código o, […]
¿Conoces el potencial de Tailwind CSS?
Si estás en el mundo del desarrollo web, probablemente ya hayas escuchado hablar de Tailwind CSS, un framework que está revolucionando la forma en que diseñamos páginas web. A diferencia de otros frameworks más conocidos como Bootstrap o Foundation, Tailwind adopta un enfoque diferente: ofrece utilidades de bajo nivel (utility-first), es decir, clases predefinidas que […]
Construir una marca personal
Ser un programador freelance no solo se trata de escribir código, sino de construir una marca personal sólida que te diferencie en un mercado competitivo. En este artículo, te guiaré paso a paso para que puedas destacar en el mundo del desarrollo web y aplicaciones móviles Android, independientemente de si estás empezando o si ya […]
¿Qué son los Micro Frontends?
Los micro frontends son una arquitectura de desarrollo web donde una aplicación grande, que tradicionalmente tendría un único frontend, se divide en varias partes más pequeñas e independientes. Cada una de estas partes, o micro frontend, se puede desarrollar, probar y desplegar de manera independiente. Piensa en cómo se gestionan los microservicios en el backend, […]
