• +34 685 967 885
  • +34 695 898 191
  • antgarprats@gmail.com
  • Antonio García Prats

squid proxy server

Instalar tu server proxy en ubuntu

En este tutorial, aprenderás cómo instalar tu server proxy en Ubuntu 22.04 LTS y configurarlo de manera detallada, paso a paso y con ejemplos prácticos. Este servidor será útil para administrar y controlar el acceso a Internet, mejorar la seguridad o realizar tareas como caché de contenido.

¿Qué es un server proxy?

Un servidor proxy es un intermediario entre un usuario y el internet, que permite enviar y recibir solicitudes web de forma indirecta. En lugar de conectarte directamente a un sitio web, el proxy toma tu solicitud, la procesa y luego se comunica con el sitio en tu lugar, devolviéndote la información. En esencia, actúa como un puente entre tu dispositivo y el destino final en la red.

Como desarrolladores web en Linux Ubuntu, el uso de servidores proxy puede tener varias aplicaciones útiles en el día a día. Algunas de ellas son:

Seguridad y anonimato: Al usar un proxy, puedes ocultar tu dirección IP, lo que ayuda a proteger tu identidad y a navegar de forma más segura en redes públicas.

Pruebas de geolocalización: Los proxies te permiten acceder a sitios como si estuvieras en otro país, lo que es útil para probar sitios web en diferentes regiones sin necesidad de desplazarte físicamente o cambiar tu configuración de red.

Control del tráfico de red: Un proxy puede ayudarte a gestionar o monitorear el tráfico web que pasa por tu servidor. Esto es valioso para depurar aplicaciones web, revisar el rendimiento y optimizar el contenido cargado.

Acceso a contenido restringido: Si trabajas en un entorno donde ciertas páginas están bloqueadas o restringidas, un proxy puede permitirte eludir esas restricciones para acceder a los recursos que necesitas.

Implementar un servidor proxy en Linux Ubuntu es una tarea relativamente sencilla, y sus beneficios para mejorar el flujo de trabajo y la seguridad en desarrollo web son claros.

Requisitos previos

Sistema operativo Ubuntu 22.04 LTS instalado en tu máquina o servidor.

Conexión a internet.

Acceso a una cuenta con privilegios de superusuario (root) o un usuario con permisos sudo.


Instalar tu server proxy en Ubuntu

Paso 1: Actualizar el Sistema Operativo

Lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que nuestro sistema está completamente actualizado. Abre una terminal (puedes usar la combinación Ctrl + Alt + T) y ejecuta los siguientes comandos:

sudo apt update
sudo apt upgrade -y

Esto asegurará que todas las bibliotecas y paquetes de tu sistema estén actualizados.

Paso 2: Instalar Squid como Servidor Proxy

El servidor proxy que usaremos es Squid, una solución popular y eficiente que admite múltiples configuraciones. Para instalar Squid, ejecuta el siguiente comando:

sudo apt install squid -y

Squid ahora estará instalado en tu sistema. Vamos a continuar configurándolo.

Paso 3: Configurar el Proxy Squid

El archivo principal de configuración de Squid se encuentra en la ruta /etc/squid/squid.conf. Para modificar este archivo, usa tu editor de texto favorito. Aquí usaremos nano:

sudo nano /etc/squid/squid.conf

Configuración básica:

Permitir acceso desde tu red local: Squid está configurado por defecto para bloquear todos los accesos, excepto los provenientes de la misma máquina. Debes agregar reglas para permitir accesos desde tu red local.Busca la siguiente línea en el archivo de configuración:

# http_access deny all

y cámbiala a:

http_access allow localnet
http_access deny all

Luego, define tu red local en la sección de las ACL (Access Control List). Por ejemplo, si tu red es 192.168.1.0/24, agrega lo siguiente:

acl localnet src 192.168.1.0/24

Cambiar el puerto por defecto (opcional): Squid usa por defecto el puerto 3128, pero si deseas cambiarlo, busca la siguiente línea:

http_port 3128

y cámbiala al puerto que prefieras, por ejemplo:

http_port 8080

Guarda los cambios y cierra el editor (Ctrl + O para guardar, luego Ctrl + X para salir).

Paso 4: Reiniciar el Servicio de Squid

Después de realizar los cambios en el archivo de configuración, es necesario reiniciar el servicio de Squid para que los cambios surtan efecto. Ejecuta el siguiente comando:

sudo systemctl restart squid

Para verificar que Squid se esté ejecutando correctamente, puedes usar:

sudo systemctl status squid

Deberías ver algo similar a lo siguiente:

squid.service - Squid Web Proxy Server
     Loaded: loaded (/lib/systemd/system/squid.service; enabled; vendor preset: enabled)
     Active: active (running) since <fecha>; <tiempo>
     ...

Paso 5: Configuración Adicional

1. Configuración de Caché

Si deseas configurar Squid para que realice caché de contenido web y optimice el rendimiento de la red, agrega o modifica las siguientes líneas en el archivo de configuración:

# Directorio para el caché
cache_dir ufs /var/spool/squid 100 16 256

# Memoria asignada para caché en MB
cache_mem 64 MB
2. Autenticación de Usuarios

Si quieres que el servidor proxy requiera autenticación, puedes configurar Squid para que solicite nombre de usuario y contraseña. Agrega lo siguiente al archivo /etc/squid/squid.conf:

auth_param basic program /usr/lib/squid/basic_ncsa_auth /etc/squid/squid_passwd
auth_param basic children 5
auth_param basic realm Proxy Squid
auth_param basic credentialsttl 2 hours
auth_param basic casesensitive off

acl authenticated proxy_auth REQUIRED
http_access allow authenticated
http_access deny all

Luego, crea el archivo donde almacenarás las credenciales de los usuarios:

sudo htpasswd -c /etc/squid/squid_passwd nombre_de_usuario

Este comando te pedirá que ingreses una contraseña para el usuario.

Paso 6: Configuración del Cliente para Usar el Proxy

Ahora que Squid está funcionando, es hora de configurar el navegador o sistema cliente para que utilice el proxy. A continuación, te mostramos cómo hacerlo en distintos navegadores y sistemas operativos.

Configuración en Firefox

  1. Abre Firefox y ve a Preferencias > General > Configuración de Red > Configuración.
  2. Selecciona «Configuración manual del proxy».
  3. En «Proxy HTTP», ingresa la IP del servidor proxy (la IP del servidor donde instalaste Squid) y el puerto (por ejemplo, 3128).
  4. Haz clic en «Aceptar».

Configuración en Google Chrome

  1. Ve a Configuración > Sistema > Abrir la configuración de proxy de tu computadora.
  2. En la ventana de configuración del sistema, busca la opción de configuración manual de proxy y habilítala.
  3. Ingresa la IP y puerto del proxy.

Configuración en el Sistema (Linux/Windows)

En Ubuntu u otros sistemas Linux, puedes configurar el proxy editando el archivo /etc/environment. Abre el archivo con un editor:

sudo nano /etc/environment

Agrega las siguientes líneas al final del archivo (reemplazando IP_DEL_PROXY y PUERTO por la IP y puerto correctos):

http_proxy="http://IP_DEL_PROXY:PUERTO/"
https_proxy="https://IP_DEL_PROXY:PUERTO/"

Guarda el archivo y reinicia tu sistema o la sesión para que los cambios surtan efecto.

Paso 7: Verificación del Proxy

Para verificar que el servidor proxy está funcionando correctamente, abre un navegador en un dispositivo que esté configurado para usar el proxy y visita cualquier página web. Si configuraste autenticación, te pedirá el usuario y contraseña que definiste previamente.

Además, puedes revisar los logs de Squid para verificar el tráfico que está pasando a través del proxy:

cat /var/log/squid/access.log

Con este último paso terminamos de instalar tu server proxy en Ubuntu. Espero tus comentarios en mi blog o en mis redes sociales y que este tutorial te haya sido útil para tu trabajo como desarrollador web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *